para la investigación, asesoramiento y evaluacion de Políticas Públicas, Sociales y Culturales

Reinventamos futuros: entrevistas en profundidad y talleres hablan los profesionales en las comarcas de La Sagra Alta y Baja

La pandemia ha hecho reformular el proyecto abriendo el inicio y final del estudio de campo segun los ritmos del impacto covid-19 en los servicios publicos.

Para involucrar a instituciones publicas y privadas creamos una alianza estratégica que facilita poner cara a los problemas sociales de las dos comarcas a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión con profesionales y personas responsables politicas .

El impacto de la pandemia nos obliga a abrir el foco, para tener en cuenta las consecuencias de la crisis en la economia con el incremento de despidos, inestabilidad laboral, expectativas de futuro complejas  a nivel internacional, nacional, autonomico y local.

En relacción con profesionales de organizaciones y administraciones públicas nos proponemos:

Respecto a las niñas, los niños y jóvenes migrantes y autóctonos:

OBJETIVOS

Objetivo general:

Identificar problemáticas sociales con el foco en comunidades vulnerables en su acceso a los servicios públicos, necesidades relevantes de otras problemáticas sociales.

Objetivos específicos;

  1. Conocer como la crisis del coronavirus está impactando en los servicios sociales de atención primara en las comunidades mas vulnerables.
  2. Analizar cómo ha impactado la crisis del coronavirus en la problación migrante y autóctona.
  3. Identificar  las problematicas en su  proceso de acogida e integración como la residencia y el trabajo, los sistemas de acogida, los derechos y libertades, su equiparación a la población autóctona.
  4. Indagar sobre los condicionantes de la integración de los jóvenes migrantes sus conflictos de valores y costumbres con la sociedad de acogida, experiencia en la acogida, integración social y adaptación, riesgo de xenofobia. La experiencia de inserción laboral, redes sociales, expectativas de futuro y situaciones de especial vulnerabilidad.
  5. Profundizar en los condicionantes al acceso de la población migrante a los sistemas públicos de protección social, como es el perfil de la población usuaria de los servicios públicos,  adecuación de las demandas y ofertas de los servicios públicos, intervenciones y el acceso a los sistemas de protección social. Las percepciones sobre la satisfacción el trato y la eficacia de los mismos y el impacto de los inmigrantes sobre los recursos de los sistemas de protección social.
  6. Identificar  zonas de rozamiento de competencias  entre administraciones  para  trabajar  herramientas  que  faciliten  la  coordinación en la gestión  de los servicios en relación a las políticas que afectan a la gestión de la diversidad y ciudadanía.

¿TE GUSTARÍA HACER UNA DONACIÓN A ESTE PROYECTO?

Tu ayuda es muy importante, muchas gracias por tu colaboración.

HACER DONACIÓN
VOLVER

Fundación Simetrías

Ronda de Buenavista, 27

45005 Toledo

Tel. 677 183 097

simetrias@simetrias.es

©2024 Fundación Simetrías

aviso legal    política de cookies

¿Alguna consulta?

ENVIAR